martes, 18 de octubre de 2011

Lugar de realización Jornadas y Alojamiento





Al igual que el año pasado las jornadas se realizarán en el centro de eventos "Sabor casero" ubicado en Esmeralda 1431, entre Prat y Loncomilla (Frente al Registro Civil)...Ver mapa


También acá van algunos datos de alojamiento en San Javier y en sus alrededores:

En San Javier, cerca del centro se encuentra la Residencial Narvaez, el número de teléfono es el 073-321203, hablar con la Sra. Alicia, hay habitaciones con baño compartido que valen $6000 por persona y con baño privado vale $10.000

En San Javier hay un lugar que se llama "Entre 2 Ríos" que está en los alrededores de la ciudad (cerca de la Estación para los que vienen en tren), son cabañas, quedan aproximadamente a un Km del cruce con la carretera, y hay colectivos que llegan hasta el lugar de las Jornadas . http://www.entre2rios.cl/

Camino a Talca (como a 5 km de San Javier en un sector llamado Bobadilla Norte) hay un lugar que se llama "Eurocharles", es bueno, pero tiene el problema de la movilización, no hay nada que llegue a ese lugar, sólo sirve para los que vienen en auto. http://www.eurocharlesclub.com/

Otra opción es un Centro turístico que se llama "Colonial" queda en Villa Alegre a 10 minutos de San Javier, hay colectivos que van de San Javier a Villa Alegre, he hescuchado buenos comentarios. http://hotelcolonialmaule.com/

Espero que les sirva la información.





Lista definitiva de inscritos

A continuación publico la lista de personas inscritas dentro del plazo establecido, cualquier discrepancia por favor avisar a la brevedad al Mail de las jornadas.

Nicolás Martínez ( no asistirá )
Pamela Catalán
Mª José Abarzúa
Juan Francisco Domínguez
Nelson Medina
Andrea Araya ( no viene )
Francesa Sanhueza
Valentina Aranda ( no viene )
Consuelo Echeverría
Jorge Figueroa
Leyla Flores
Carlos Valenzuela ( no viene )
Pablo Fuentes
Ian Garstman
Rodrigo Carmona
Agustín Carreño
Pamela Calderón
Cristian Díaz
Carolina Ulloa
Romina Pedreros
Alfredo Espinoza
Fabián Méndez
Katy Pizarro
David Villouta
Ricardo Mardones
Constanza Vera
Mª Fernanda Señor
Julieta Peña
Daniela Soto
Marianne Rupitsch
Manuel Carrasco
Daniela Medina
Natalia Cabrera
Francisca Cabrera
Valentina Cabrera
Rodrigo Rojas
Angélica Valenzuela
Pablo Concha
Emylú Arriagada
Sergio Moya
Araceli Raposo
Claudio Bravo
Susana Contreras
Joselyn Contreras
Álvaro Neira
Pamela Lincovil
Aldo Sanhueza
Natalia Mallea
Alejandra Matus
Tomás Bordagaray
Francisca Schulmeyer
Camilo Torres
Rocío Henríquez
Macarena Videla
Carolina Álvarez
Constanza Rodríguez
Paulina Pérez

lunes, 17 de octubre de 2011

Programa Jornadas San Javier

8:30 a 9:00 Hrs: Entrega de carpetas y montaje de pósters
9:00 a 9:15 Hrs: Bienvenida

9:20 Hrs: Implantes ¿Opción de tratamiento en niños y adolescentes? Presentación de un caso
9:40 Hrs: Resistencia bacteriana del Xilitol en cultivos de Lactobacillus y Streptococcus Mitis
10:00 Hrs: Ortopedia prequirúrgica de Grayson en pacientes con fisura labiopalatina completa

10:20 Hrs: Conferencia Dr. Rodrigo Giacaman

11:00 Hrs: Café (Evaluación póster del 1-11)

11:30 Hrs: Efecto de dos probióticos que contiene las cepas probióticas Lactobacillus casei variedad rhamnosus y Lactobacillus Johnsonii sobre el crecimiento in vitro de Streptococcus mutans, Facultad de Odontología Universidad del Desarrollo, año 2010
11:50 Hrs: Efectividad de los dentríficos desensibilizantes en el comercio chileno: una evaluación de la evidencia
12:10 Hrs: Ortodoncia interceptiva en Atención primaria CESFAM Dr. Ricardo Valdés, Cauquenes Abril 2011
12:30 Hrs: Midazolam: indicaciones para uso clínico en Odontopediatría
12:50 Hrs: Examen clínico, COPD y estado gingival de alumnos diferenciales de escuela Coyanco, Comuna de Quillón

13:10 Hrs Almuerzo incluido en la inscripción (Evaluación Pósters 12-22)

14:30 Hrs: Implante inmediato versus implante diferido en sitios con infección periapical crónica, revisión de la literatura
14:50: Asociación entre cambios degenerativos en la ATM obtenidos por Ortopantomografía y evidencia clínica de disfunción
15:10 Hrs: Necesidad de tratamiento ortodóncico en adolescentes de 12 años de las localidades de Ayacara, Cabrero y Niebla
15:30 Hrs: Litiasis del conducto de Wharton en la glándula submaxilar: reporte de un caso
15:50 Hrs: Percepción de calidad de atención Odontológica por pacientes inscritos en consultorios de Concepción
16:10 Hrs: Quiste folicular inflamatorio tratado mediante marsupialización, reporte de un caso

16:30 Hrs: Café (Evaluación póster del 23-32)

17:00 Hrs: Plano inclinado como tratamiento ortodóncico interceptivo de una progenie simple, en atención primaria
17:20 Hrs: Factores familiares y prevalencia de caries en adolescentes de San Pedro de la Paz
17:40 Hrs: Relación entre estado de salud bucal y el control metabólico en pacientes diabéticos tipo II del Hospital de Futaleufú

18:00 Hrs: Premiación y entrega de diplomas

sábado, 1 de octubre de 2011

Plazo inscripción

Comunicamos que a petición de algunos, se amplía el plazo de inscripción hasta el Martes 4 de Octubre.

martes, 27 de septiembre de 2011

Trabajos Aceptados Jornadas 2011

Hola a todos, acá les envío la lista de los trabajos seleccionados tanto para la modalidad póster como presentación en sala, tratamos de respetar sus preferencias.

Les recuerdo a todos los seleccionados que hay plazo para cancelar la inscripción hasta el Viernes 30 y para confirmar asistencia!!!!!!

Cualquier consulta o corrección de título al mail de las Jornadas.


PRESENTACIÓN EN SALA

1.-Terceros Molares incluidos; derivar a especialiasta o realizar la extirpación, consideraciones e indicaciones
2.-Efectividad de los dentríficos desensibilizantes disponibles en el comercio chileno: una evaluación de la evidencia
3.-Implante inmediato vs implante diferido en sitios con infección periapical crónica. Revisión de la Literatura
4.-Ortopedia prequirúrgica de Grayson en pacientes con fisura labio palatina completa
5.-Midazolam: indicaciones para uso clínico en Odontopediatría
6.-Implantes: ¿Opción de tratamiento en niños y adolescentes? presentación de un caso
7.-Quiste folicular inflamatorio tratado mediante marsupialización, reporte de un caso
8.-Plano inclinado como tratamiento ortodóncico interceptivo de una progenie simple, en atención primaria.
9.-Ortodoncia interceptiva en atención primaria
10.-Litiasis del conducto de Wharton en la glándula submaxilar: reporte de un caso
11.-Efecto de dos probióticos que contienen las cepas probióticas Lactobacillus casei variedad Rhamnosus y Lactobacillus Johnsonii sobre el crecimiento in vitro de Streptococcus Mutans, facultad Odontología Universidad del Desarrollo, año 2010
12.-Asociación entre cambios degenerativos en la ATM obtenido por ortopantomografía y evidencia clínica de disfunción
13.-Factores familiares y prevalencia de caries en adolescentes de San Pedro de la Paz
14.-Necesidad de tratamiento Ortodóncico en adolescentes de 12 años de las localidades de Ayacara, Cabrero y Niebla
15.-Examen clínico, COPD y estado gingival de alumnos diferenciales de escula Coyanco, Comuna Quillón
16.-Relación entre el estado de salud bucal y el control metabólico en pacientes diabéticos tipo II del Hospital de Futaleufú
17.-Percepción de calidad de atención Odontológica por pacientes inscritos en Consultorios de Concepción
18.-Resistencia Bacteriana del Xilitol en cultivos de Lactobacillus y Streptococcus Mitis


POSTERS

1.-Odontología Forense, técnicas actuales de identificación
2.-MTA como alternativa al Hidróxido de calcio en el recubrimiento pulpar directo
3.-Bruxismo infantil: etiología y tratamiento
4.-Cáncer oral: la función del odontólogo en la detección precoz
5.-Actualización de la efectividad de soluciones irrigantes y medicamentosas en Artrocentesis de la Articulación Temporomandibular
6.-Valplast, un nuevo concepto de prótesis removible
7.-Manifestaciones orales asociadas a la infección por VIH/Sida en niños
8.-Amelogénesis imperfecta, diagnóstico y tratamiento para el odontólogo general
9.-Síndrome de Hipomineralización molar incisal: etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento
10.-Composite para imitar encía, una nueva manera de tratar las recesiones gingivales con compromiso estético
11.-Manejo de glositis migratoria benigna en la práctica del Odontólogo general
12.-Síndrome de boca ardiente
13.-Salbutamol, asma y caries dental, una revisión bibliográfica
14.-Manejo en atención primaria: paciente con retención de incisivo dental causada por mesiodens
15.- Múltiples anomalías dentarias no asociadas a síndrome en un paciente pediátrico: reporte de un caso.
16.- Factores de riesgo asociados a fluorosis dental: caso clínico y revisión bibliográfica.
17.- Compresión mandibular: tratamiento interceptivo.
18.- Tratamiento de mordida abierta anterior adquirida dentoalveolar, por interposición lingual en niña de 7 años.
19.- Liquen plano erosivo retrocomisural y lingual: reporte de un caso clínico
20.-Manejo clínico y quirúrgico de un granuloma periférico de células gigantes: presentación de un caso
21.-Obesidad mórbida y odontología: reporte de un caso clínico
22.-Carcinoma basocelular: extirpación con rotación de colgajo
23.-Manejo quirúrgico de la secuencia de Pierre Robin en paciente pediátrico: presentación de un caso
24.-Mordida invertida anterior por acomodación sin alteraciones secundarias
25.-Factores psicosociales que influyen en la adherencia al tratamiento odontológico
26.-Evaluación de ansiedad para tratamiento Odontopediátrico en padres y o apoderados de la comuna de Quillón
27.- Estado de Salud bucal de comunidades Mapuches de Cañete, provincia de Arauco, 2011
28.-Causa de mayor prevalencia en exodoncias dentales del servicio de urgencia Odontológico del Hospital Ricardo Figueroa González, Cañete, 2011
29.-Atención Odontológica de pacientes postrados del CESFAM Valentín Letelier, Linares.
30.-Manejo de mordida invertida simple de pieza 1.1 en atención primaria
31.-Caso clínico: agrandamiento gingival asociado a tratamiento con Fenitoína

sábado, 17 de septiembre de 2011

III Jornadas San Javier

Les recuerdo a todos que deben especificar si los trabajos que envían son para ser presentados en modalidad póster o en sala!! Y que se recibirán trabajos hasta este 25 de Septiembre.

jueves, 18 de agosto de 2011

Bases 2011

Hola a todos!!!! Este año tendremos la tercera versión de las jornadas de San Javier, las cuales se realizarán el día Sábado 22 de Octubre, los invitamos a todos a participar. Como siempre las bases estarán disponible a través del blog, pero pueden seguirnos a través de facebook y twitter (@jornadassanja).

Nos vemos!!!

I.-Normas de inscripción y pagos

1.-La inscripción de cada asistente a las II Jornadas Científicas de San Javier, será personal vía mail.
2.-El pago de la inscripción debe ser cancelada a nombre de Viviana Barrera Oñate, cuenta corriente Nº 62735902 del banco Santander, Rut: 15.855.682-0
3.-Se debe enviar el COMPROBANTE DE DEPÓSITO POR MAIL y esperar la respuesta de la aceptación , de lo contrario NO TENDRÁ EFECTO LA INSCRIPCIÓN.
4.-Cualquier error de depósito, número de cuenta, etc, son de exclusiva responsabilidad del depositante.

II.-Período de inscripción

HASTA EL VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

Valores: (almuerzo incluido)
Estudiantes $12.000
Cirujanos Dentistas $22.000

III.-Bases de la participación de trabajos científicos

1.-Categorías y definiciones de trabajos científicos

Los trabajos que pueden postular, deben estar incluidos en cualquiera de las siguientes categorías:

a)Casos clínicos: corresponde a relatos de experiencias clínicas realizadas en los distintos centros de atención odontológica, ya sea del área pública, universitaria o privada.
b)Trabajo de investigación: corresponde a trabajos de investigación en las áreas de ciencias básicas, ciencias clínicas o salud pública.
c)Revisión bibliográfica: corresponde a un resumen de la literatura científica disponible sobre un tema específico de interés en Odontología.

LOS TRABAJOS SERÁN RECIBIDOS HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

2.-Envío de trabajos Científicos:

Serán enviados por correo electrónico a: jornadassanjavier@gmail.com

a)Será imprescindible enviar el trabajo en el formato correspondiente
b)La tipografía de la letra a utilizar será Arial
c)Los trabajos que no cumplan con los requisitos de formato quedarán eliminados del proceso de selección
d)Los trabajos que se envíen deberán incluir los siguientes parámetros:

i)Título
Deberá ir escrito con mayúscula a partir del margen izquierdo
Deberá tener un máximo de 15 palabras
Letra Arial Nº 12 en Negrita
No deberá incluir uso de abreviaturas

ii) Autores y Tutores
Los nombres de los autores y tutores se escribirán a continuación del título
Letra Arial Nº 10 en cursiva y en negrita
Se indicará nombre y apellido paterno de él o los autores, seguido por el nombre y apellido paerno de él o los tutores.
Se podrá contar con un máximo de 4 autores

iii.-Cuerpo del resumen

Máximo 300 palabras, Letra Arial Nº 12
Debe incluir: Introducción, hipótesis y objetivos, material y método, resultados, discusión y conclusiones.
No corresponde la incorporación de imágenes, fotos o gráficos.

4.-Normas para la selección de los trabajos Científicos:

1.-Todos los trabajos serán evaluados según una pauta preestablecida, definida por la comisión evaluadora.
2.-Los trabajos seleccionados serán publicados el día 26 de Septiembre de 2011 y los autores serán notificados por correo electrónico y a través del blog.

5.-Certificación

Se extenderá un certificado por participación, y por presentación de trabajos a los autores, además del certificado correspondiente a aquellos trabajos que resulten ganadores en sus respectivas categorías.

LA ORGANIZACIÓN NO SE HARÁ RESPONSABLE POR LOS CERTIFICADOS QUE NO SEAN RETIRADOS EL MISMO DÍA DEL EVENTO.

Cualquier consulta del proceso de selección por favor dirigirse a jornadassanjavier@gmail.com