Hola a todos, acá les envío la lista de los trabajos seleccionados tanto para la modalidad póster como presentación en sala, tratamos de respetar sus preferencias.
Les recuerdo a todos los seleccionados que hay plazo para cancelar la inscripción hasta el Viernes 30 y para confirmar asistencia!!!!!!
Cualquier consulta o corrección de título al mail de las Jornadas.
PRESENTACIÓN EN SALA
1.-Terceros Molares incluidos; derivar a especialiasta o realizar la extirpación, consideraciones e indicaciones
2.-Efectividad de los dentríficos desensibilizantes disponibles en el comercio chileno: una evaluación de la evidencia
3.-Implante inmediato vs implante diferido en sitios con infección periapical crónica. Revisión de la Literatura
4.-Ortopedia prequirúrgica de Grayson en pacientes con fisura labio palatina completa
5.-Midazolam: indicaciones para uso clínico en Odontopediatría
6.-Implantes: ¿Opción de tratamiento en niños y adolescentes? presentación de un caso
7.-Quiste folicular inflamatorio tratado mediante marsupialización, reporte de un caso
8.-Plano inclinado como tratamiento ortodóncico interceptivo de una progenie simple, en atención primaria.
9.-Ortodoncia interceptiva en atención primaria
10.-Litiasis del conducto de Wharton en la glándula submaxilar: reporte de un caso
11.-Efecto de dos probióticos que contienen las cepas probióticas Lactobacillus casei variedad Rhamnosus y Lactobacillus Johnsonii sobre el crecimiento in vitro de Streptococcus Mutans, facultad Odontología Universidad del Desarrollo, año 2010
12.-Asociación entre cambios degenerativos en la ATM obtenido por ortopantomografía y evidencia clínica de disfunción
13.-Factores familiares y prevalencia de caries en adolescentes de San Pedro de la Paz
14.-Necesidad de tratamiento Ortodóncico en adolescentes de 12 años de las localidades de Ayacara, Cabrero y Niebla
15.-Examen clínico, COPD y estado gingival de alumnos diferenciales de escula Coyanco, Comuna Quillón
16.-Relación entre el estado de salud bucal y el control metabólico en pacientes diabéticos tipo II del Hospital de Futaleufú
17.-Percepción de calidad de atención Odontológica por pacientes inscritos en Consultorios de Concepción
18.-Resistencia Bacteriana del Xilitol en cultivos de Lactobacillus y Streptococcus Mitis
POSTERS
1.-Odontología Forense, técnicas actuales de identificación
2.-MTA como alternativa al Hidróxido de calcio en el recubrimiento pulpar directo
3.-Bruxismo infantil: etiología y tratamiento
4.-Cáncer oral: la función del odontólogo en la detección precoz
5.-Actualización de la efectividad de soluciones irrigantes y medicamentosas en Artrocentesis de la Articulación Temporomandibular
6.-Valplast, un nuevo concepto de prótesis removible
7.-Manifestaciones orales asociadas a la infección por VIH/Sida en niños
8.-Amelogénesis imperfecta, diagnóstico y tratamiento para el odontólogo general
9.-Síndrome de Hipomineralización molar incisal: etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento
10.-Composite para imitar encía, una nueva manera de tratar las recesiones gingivales con compromiso estético
11.-Manejo de glositis migratoria benigna en la práctica del Odontólogo general
12.-Síndrome de boca ardiente
13.-Salbutamol, asma y caries dental, una revisión bibliográfica
14.-Manejo en atención primaria: paciente con retención de incisivo dental causada por mesiodens
15.- Múltiples anomalías dentarias no asociadas a síndrome en un paciente pediátrico: reporte de un caso.
16.- Factores de riesgo asociados a fluorosis dental: caso clínico y revisión bibliográfica.
17.- Compresión mandibular: tratamiento interceptivo.
18.- Tratamiento de mordida abierta anterior adquirida dentoalveolar, por interposición lingual en niña de 7 años.
19.- Liquen plano erosivo retrocomisural y lingual: reporte de un caso clínico
20.-Manejo clínico y quirúrgico de un granuloma periférico de células gigantes: presentación de un caso
21.-Obesidad mórbida y odontología: reporte de un caso clínico
22.-Carcinoma basocelular: extirpación con rotación de colgajo
23.-Manejo quirúrgico de la secuencia de Pierre Robin en paciente pediátrico: presentación de un caso
24.-Mordida invertida anterior por acomodación sin alteraciones secundarias
25.-Factores psicosociales que influyen en la adherencia al tratamiento odontológico
26.-Evaluación de ansiedad para tratamiento Odontopediátrico en padres y o apoderados de la comuna de Quillón
27.- Estado de Salud bucal de comunidades Mapuches de Cañete, provincia de Arauco, 2011
28.-Causa de mayor prevalencia en exodoncias dentales del servicio de urgencia Odontológico del Hospital Ricardo Figueroa González, Cañete, 2011
29.-Atención Odontológica de pacientes postrados del CESFAM Valentín Letelier, Linares.
30.-Manejo de mordida invertida simple de pieza 1.1 en atención primaria
31.-Caso clínico: agrandamiento gingival asociado a tratamiento con Fenitoína