A continuación la lista de los trabajos seleccionados para la modalidad póster y exposición en sala, se les comunica a los participantes que se amplía el plazo para pagar la inscripción hasta el día Lunes 4 de Octubre y que deben enviar por mail la lista de las personas que asistirán en representación de cada trabajo.
Se les agradece por su participación y se invita a participar en las próximas jornadas a todos aquellos que no han sido seleccionado esta vez.
Gracias
Póster
1.-Piercing oral, complicaciones de una moda
2.-Tratamiento Quirúrgico de hiperplasia gingival hereditaria, caso clínico de periodoncia en Hospital de Los Ángeles
3.-Determinación del riesgo social de apoderados de pacientes pediátricos atendidos en clínica Rehabilitación oral niños.
4.-Pérdida prematura del primer molar permanente en escolares de 6 a 13 años
5.-Cambios en PH y flujo salival según consumo de bebidas cola en estudiates, año 2009
6.-Fitoterapia en la práctica odontológica, siguiendo modelo de salud intercultural.
7.-Fluorosis moderada, presentación de un caso, Chañaral 2010
8.-Variación de indicadores salivales después de cementar incrustaciones de plata-paladio en un paciente adulto.
9.-Odontomas y su manejo clínico, revisión bibliográfica
10.-Estado de primeros molares permanentes en niños de 12 años Quilaco 2010
11.-Implantes cigomáticos en la Rehabilitación actual
12.-Efecto del Toronjil en remisión, dolor y tamaño de lesiones herpéticas en pacientes adultos, 2009
13.-Bruxismo en niños
14.-Caso clínico de quiste periapical asociado a pieza 2.2, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y seguimiento.
15.-Comparación de los niveles de estrés en estudiantes de Odontología de 1º, 4º y 5º años de la facultad de Odontología , Universidad del Desarrollo Concepción 2008
16.-Avulsión dentaria, caso clínico
17.-Manifestaciones orales en pacientes tratados por cáncer, revisión bibliográfica
18.-Mucositis Oral una complicación frecuente en pacientes tratados por cáncer, revisión bibliográfica.
19.-Lesiones cervicales no cariosas, un desafío clínico habitual
20.-Torus una complicación común en la práctica del Odontólogo general
21.-Aumento terapéutico de la dimensión vertical en una rehabilitación protésica, presentación de un caso clínico
22.-Rehabilitación integral en paciente con EPOC que presenta periodontitis avanzada y pérdida de la dimensión vertical: presentación de un caso clínico
23.-Estado de salud bucal en los adultos de 60 años del sesctor Lorenzo Arenas, Concepción
24.-Mordida cruzada anterior dentaria, a propósito de un caso
25.-Conceptos actuales en el tratamiento de la alveolitis, revisión literaria
26.-Perfil epidemiológico de las consultas de urgencia Odontológica, Hospital de Cañete 2010
27.-Uso de probióticos en la prevención de la caries dental: revisión bibliográfica
28.-Clareamiento interno con perborato de sodio, Reporte de un caso
29.-Sisteme pro Arginina como solución para la sensibilidad dentaria
30.-Niños respiradores bucales: Etiología, manifestaciones orales y sistémicas
31.-Estudio descriptivo de la distribución de las caries en niños ingresados a tratamiento dental
32.-Blanqueamiento dental de piezas vitales, una mirada actual
33.-CTZ: uso en dentición primaria
Exposición oral
1.-Presentación de caso clínico: amelogénesis imperfecta hipoplásica
2.-Efecto de Flores de Bach sobre dolor, tamaño y duración de lesiones aftosas
3.-Cuantificación y cualificación de urgencias dentales en CESFAM Pinares, Chiguayante
4.-Prevalencia de caries en mujeres embarazadas de la comuna de Mejillones, II Región
5.-Estudio de la demanda y causa de exodoncia en CESFAM Quillón
6.-Operativo de Intervención y promoción dental mediante la técnica de Restauración atraumática, Escuela Los Tilos G-318
7.-Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad en la comuna de Talca
8.-Compresión bimaxilar con apiñamiento anterior, atención de ortodoncia interceptiva en sistema de salud público
9.-Control de Glicemia en pacientes con diabetes Mellitus a través del tratamiento periodontal, revisión bibliográfica
10.-Hemangioma, reporte de un caso y revisión bibliográfica
11.-Programa de atención odontológica a usuarios postrados pertenecientes a CESFAM Los Volcanes, Chillán
12.-Quiste Linfoepitelial cervical a propósito de un caso clínico
13.-Marsupialización y descompresión en el tratamiento de Quistes Odontogénicos
14.-Confiabilidad de la Ortopantomografía para evaluar la relación entre tercer molar inferior y canal mandibular
15.-Estudio cualitativo:percepción del odontólogo sobre la Radiografía Bitewing en consultorios municipalizados de Concepción 2009
16.-Estudio comparativo del efecto antibacteriano de miel de abejas cruda y pasteurizada, en cultivos de Staphylococcus aureus
17.-¿Implante o cirugía endodóntica? Revisión de la Literatura a propósito de un caso
18.-Diagnóstico y tratamiento del Quiste Oseo traumático
19.-Fibroma osificante juvenil, de la teoría al diagnóstico, reporte de un caso clínico
20.-Bifosfonatos, una mirada comprensiva para el odontólogo
21.-Tratamiento de Quistes ¿Radical o conservador?
jueves, 30 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario