8:30 a 9:00: Entrega de carpetas y montaje pósters
9:00: Bienvenida
9:15: Amelogénesis Imperfecta Hipoplásica
9:30: Efecto de flores de Bach sobre dolor, tamaño y duración de lesiones aftosas
9:45: Cuantificación y cualificación de urgencias dentales, en CESFAM Pinares, Chiguayante
10:00: Conferencia: "El envío de biopsias para un diagnóstico precoz" (Dr. Marcelo Sáncez, Universidad de Talca)
10:30: Café y evaluación póster 1-11
11:00: Prevalencia de caries en mujeres embarazadas de la comuna de Mejillones, II Región
11:15: Estudio de la demanda y causa de exodoncia en CESFAM Quillón
11:30:Operativo de intervención y promoción dental mediante la técnica de restauración atraumática, escuela Los Tilos G 318
11:45: Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad en la comuna de Talca
12:00: Compresión bimaxilar con apiñamiento anterior, atención de Ortodoncia interceptiva en sistema de salud público
12:15: Control de Glicemia en pacientes con diabetes Mellitus a través del tratamiento periodontal: revisión bibliográfica
12:30: Hemangioma, reporte de un caso y revisión bibliográfica
12:45: Programa de atención Odontológica a usuarios postrados pertenecientes a CESFAM Los Volcanes, Chillán
13:00: Almuerzo y evaluación pósters 12-22
14:30: Quiste Linfoepitelial cervical, a propósito de un caso
14:45: Marsupialización y descompresión en el tratamiento de Quistes Odontogénicos
15:00: Confiabilidad de la Ortopantomografía para evaluar la relación entre tercer molar inferior y canal mandibular
15:15: Estudio Cualitativo, percepción del Odontólogo sobre la radiografía Bitewin en consultorios municipalizados de Concepción, 2009
15:30: Estudio comparativo del efecto antibacteriano de miel de abejas cruda y pasteurizada, en cultivos de Staphylococcus Aureus
15:45: ¿Implante o Cirugía Endodóntica? Revisión de la literatura a propósito de un caso
16:00: Diagnóstico y tratamiento del Quiste óseso traumático
16:15: Café y evaluación pósters 23-33
16:45: Tratamiento de Quistes ¿Radical o conservador?
17:00: Bifosfonatos, una mirada comprensiva para el Odontólogo
17:15: Fibroma Osificante juvenil, de la teoría al diagnóstico, reporte de un caso clínico
17:30: Premiación y entrega de diplomas
19:00: Actividad recreativa
domingo, 10 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Lista de confirmados Jornadas San Javier
Hola a todos, publico la lista de las personas que han enviado el comprobante de depósito al mail de las jornadas, con lo que quedan oficialmente inscritos...es importante que TODOS LOS ENVÍEN, existen aproximadamente 16 personas que han hecho el depósito pero que no están identificiadas, este es el propósito de esta lista para que aquellos que se encuentren en esa situación, se identifiquen lo antes posible para poder incluirlos en la lista de inscritos...Pronto más información!!
Inscritos Jornadas San Javier (no están ordenados)
-Paula Barcena
-Arlette Germany
-Gerardo Jara
-Eduardo Inostroza
-Ian Garstman
-Juan Francisco Cuevas
-Cristian Díaz
-Iván Pizarro
-Valentina Aranda
-Claudia Oyarzún
-María Fernanda Pinto
-María Fernanda Luque
-Carolina Vega
-Consuelo Echeverría
-Natasha Riquelme
-Eduardo Toledo
-Carlos Valenzuela
-Fabiola Troncoso
-Ricardo Gouet
-Andrés Aguayo
-Carlos Astorga
-Jorge Figueroa
-Marcos Arancibia
-Edward Figueroa
-Mauricio Figueroa
-Jeannette Arriagada
-Alejandra Matus
-Pamela Vergara
-Pilar Benítez
-Rocío Vega
-Angélica Valenzuela
-Claudio Bravo
-Diana Marchant
-Rodrigo Tovar
-Erwin Scholtz
-Edgardo Letelier
-José Luis Cerda
-Alejandra Espinoza
-Rodrigo Vargas
-Cristian Bravo
-Alejandra Bobenrieth
-Felipe Quijada
-Paulina Yáñez
-Sandra Catalán
-Paola Careaga
-Rodrigo Nilo
-Nancy Araya
-Alejandra Avilés
-Fabián Méndez
-Katherine Herrera
-Pablo Reyes
-Rodrigo Figueroa
-Carolina Cifuentes
-Carla Agurto
-Diego Cabrera
-Daniela Arpón
-Javiera Aranis
-Roribán Sandoval
-Lissette Zárate
-Macarena Videla
-Cristian Urrea
-Felipe Altamirano
-Daniela Matus
-Carolina Álvarez
-Tania Cabret
-José Gándara
-Juan Francisco Cuevas
-Luis de los Santos
-Julieta Peña
-Estefanía Prado
Inscritos Jornadas San Javier (no están ordenados)
-Paula Barcena
-Arlette Germany
-Gerardo Jara
-Eduardo Inostroza
-Ian Garstman
-Juan Francisco Cuevas
-Cristian Díaz
-Iván Pizarro
-Valentina Aranda
-Claudia Oyarzún
-María Fernanda Pinto
-María Fernanda Luque
-Carolina Vega
-Consuelo Echeverría
-Natasha Riquelme
-Eduardo Toledo
-Carlos Valenzuela
-Fabiola Troncoso
-Ricardo Gouet
-Andrés Aguayo
-Carlos Astorga
-Jorge Figueroa
-Marcos Arancibia
-Edward Figueroa
-Mauricio Figueroa
-Jeannette Arriagada
-Alejandra Matus
-Pamela Vergara
-Pilar Benítez
-Rocío Vega
-Angélica Valenzuela
-Claudio Bravo
-Diana Marchant
-Rodrigo Tovar
-Erwin Scholtz
-Edgardo Letelier
-José Luis Cerda
-Alejandra Espinoza
-Rodrigo Vargas
-Cristian Bravo
-Alejandra Bobenrieth
-Felipe Quijada
-Paulina Yáñez
-Sandra Catalán
-Paola Careaga
-Rodrigo Nilo
-Nancy Araya
-Alejandra Avilés
-Fabián Méndez
-Katherine Herrera
-Pablo Reyes
-Rodrigo Figueroa
-Carolina Cifuentes
-Carla Agurto
-Diego Cabrera
-Daniela Arpón
-Javiera Aranis
-Roribán Sandoval
-Lissette Zárate
-Macarena Videla
-Cristian Urrea
-Felipe Altamirano
-Daniela Matus
-Carolina Álvarez
-Tania Cabret
-José Gándara
-Juan Francisco Cuevas
-Luis de los Santos
-Julieta Peña
-Estefanía Prado
jueves, 30 de septiembre de 2010
Trabajos aceptados
A continuación la lista de los trabajos seleccionados para la modalidad póster y exposición en sala, se les comunica a los participantes que se amplía el plazo para pagar la inscripción hasta el día Lunes 4 de Octubre y que deben enviar por mail la lista de las personas que asistirán en representación de cada trabajo.
Se les agradece por su participación y se invita a participar en las próximas jornadas a todos aquellos que no han sido seleccionado esta vez.
Gracias
Póster
1.-Piercing oral, complicaciones de una moda
2.-Tratamiento Quirúrgico de hiperplasia gingival hereditaria, caso clínico de periodoncia en Hospital de Los Ángeles
3.-Determinación del riesgo social de apoderados de pacientes pediátricos atendidos en clínica Rehabilitación oral niños.
4.-Pérdida prematura del primer molar permanente en escolares de 6 a 13 años
5.-Cambios en PH y flujo salival según consumo de bebidas cola en estudiates, año 2009
6.-Fitoterapia en la práctica odontológica, siguiendo modelo de salud intercultural.
7.-Fluorosis moderada, presentación de un caso, Chañaral 2010
8.-Variación de indicadores salivales después de cementar incrustaciones de plata-paladio en un paciente adulto.
9.-Odontomas y su manejo clínico, revisión bibliográfica
10.-Estado de primeros molares permanentes en niños de 12 años Quilaco 2010
11.-Implantes cigomáticos en la Rehabilitación actual
12.-Efecto del Toronjil en remisión, dolor y tamaño de lesiones herpéticas en pacientes adultos, 2009
13.-Bruxismo en niños
14.-Caso clínico de quiste periapical asociado a pieza 2.2, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y seguimiento.
15.-Comparación de los niveles de estrés en estudiantes de Odontología de 1º, 4º y 5º años de la facultad de Odontología , Universidad del Desarrollo Concepción 2008
16.-Avulsión dentaria, caso clínico
17.-Manifestaciones orales en pacientes tratados por cáncer, revisión bibliográfica
18.-Mucositis Oral una complicación frecuente en pacientes tratados por cáncer, revisión bibliográfica.
19.-Lesiones cervicales no cariosas, un desafío clínico habitual
20.-Torus una complicación común en la práctica del Odontólogo general
21.-Aumento terapéutico de la dimensión vertical en una rehabilitación protésica, presentación de un caso clínico
22.-Rehabilitación integral en paciente con EPOC que presenta periodontitis avanzada y pérdida de la dimensión vertical: presentación de un caso clínico
23.-Estado de salud bucal en los adultos de 60 años del sesctor Lorenzo Arenas, Concepción
24.-Mordida cruzada anterior dentaria, a propósito de un caso
25.-Conceptos actuales en el tratamiento de la alveolitis, revisión literaria
26.-Perfil epidemiológico de las consultas de urgencia Odontológica, Hospital de Cañete 2010
27.-Uso de probióticos en la prevención de la caries dental: revisión bibliográfica
28.-Clareamiento interno con perborato de sodio, Reporte de un caso
29.-Sisteme pro Arginina como solución para la sensibilidad dentaria
30.-Niños respiradores bucales: Etiología, manifestaciones orales y sistémicas
31.-Estudio descriptivo de la distribución de las caries en niños ingresados a tratamiento dental
32.-Blanqueamiento dental de piezas vitales, una mirada actual
33.-CTZ: uso en dentición primaria
Exposición oral
1.-Presentación de caso clínico: amelogénesis imperfecta hipoplásica
2.-Efecto de Flores de Bach sobre dolor, tamaño y duración de lesiones aftosas
3.-Cuantificación y cualificación de urgencias dentales en CESFAM Pinares, Chiguayante
4.-Prevalencia de caries en mujeres embarazadas de la comuna de Mejillones, II Región
5.-Estudio de la demanda y causa de exodoncia en CESFAM Quillón
6.-Operativo de Intervención y promoción dental mediante la técnica de Restauración atraumática, Escuela Los Tilos G-318
7.-Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad en la comuna de Talca
8.-Compresión bimaxilar con apiñamiento anterior, atención de ortodoncia interceptiva en sistema de salud público
9.-Control de Glicemia en pacientes con diabetes Mellitus a través del tratamiento periodontal, revisión bibliográfica
10.-Hemangioma, reporte de un caso y revisión bibliográfica
11.-Programa de atención odontológica a usuarios postrados pertenecientes a CESFAM Los Volcanes, Chillán
12.-Quiste Linfoepitelial cervical a propósito de un caso clínico
13.-Marsupialización y descompresión en el tratamiento de Quistes Odontogénicos
14.-Confiabilidad de la Ortopantomografía para evaluar la relación entre tercer molar inferior y canal mandibular
15.-Estudio cualitativo:percepción del odontólogo sobre la Radiografía Bitewing en consultorios municipalizados de Concepción 2009
16.-Estudio comparativo del efecto antibacteriano de miel de abejas cruda y pasteurizada, en cultivos de Staphylococcus aureus
17.-¿Implante o cirugía endodóntica? Revisión de la Literatura a propósito de un caso
18.-Diagnóstico y tratamiento del Quiste Oseo traumático
19.-Fibroma osificante juvenil, de la teoría al diagnóstico, reporte de un caso clínico
20.-Bifosfonatos, una mirada comprensiva para el odontólogo
21.-Tratamiento de Quistes ¿Radical o conservador?
Se les agradece por su participación y se invita a participar en las próximas jornadas a todos aquellos que no han sido seleccionado esta vez.
Gracias
Póster
1.-Piercing oral, complicaciones de una moda
2.-Tratamiento Quirúrgico de hiperplasia gingival hereditaria, caso clínico de periodoncia en Hospital de Los Ángeles
3.-Determinación del riesgo social de apoderados de pacientes pediátricos atendidos en clínica Rehabilitación oral niños.
4.-Pérdida prematura del primer molar permanente en escolares de 6 a 13 años
5.-Cambios en PH y flujo salival según consumo de bebidas cola en estudiates, año 2009
6.-Fitoterapia en la práctica odontológica, siguiendo modelo de salud intercultural.
7.-Fluorosis moderada, presentación de un caso, Chañaral 2010
8.-Variación de indicadores salivales después de cementar incrustaciones de plata-paladio en un paciente adulto.
9.-Odontomas y su manejo clínico, revisión bibliográfica
10.-Estado de primeros molares permanentes en niños de 12 años Quilaco 2010
11.-Implantes cigomáticos en la Rehabilitación actual
12.-Efecto del Toronjil en remisión, dolor y tamaño de lesiones herpéticas en pacientes adultos, 2009
13.-Bruxismo en niños
14.-Caso clínico de quiste periapical asociado a pieza 2.2, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y seguimiento.
15.-Comparación de los niveles de estrés en estudiantes de Odontología de 1º, 4º y 5º años de la facultad de Odontología , Universidad del Desarrollo Concepción 2008
16.-Avulsión dentaria, caso clínico
17.-Manifestaciones orales en pacientes tratados por cáncer, revisión bibliográfica
18.-Mucositis Oral una complicación frecuente en pacientes tratados por cáncer, revisión bibliográfica.
19.-Lesiones cervicales no cariosas, un desafío clínico habitual
20.-Torus una complicación común en la práctica del Odontólogo general
21.-Aumento terapéutico de la dimensión vertical en una rehabilitación protésica, presentación de un caso clínico
22.-Rehabilitación integral en paciente con EPOC que presenta periodontitis avanzada y pérdida de la dimensión vertical: presentación de un caso clínico
23.-Estado de salud bucal en los adultos de 60 años del sesctor Lorenzo Arenas, Concepción
24.-Mordida cruzada anterior dentaria, a propósito de un caso
25.-Conceptos actuales en el tratamiento de la alveolitis, revisión literaria
26.-Perfil epidemiológico de las consultas de urgencia Odontológica, Hospital de Cañete 2010
27.-Uso de probióticos en la prevención de la caries dental: revisión bibliográfica
28.-Clareamiento interno con perborato de sodio, Reporte de un caso
29.-Sisteme pro Arginina como solución para la sensibilidad dentaria
30.-Niños respiradores bucales: Etiología, manifestaciones orales y sistémicas
31.-Estudio descriptivo de la distribución de las caries en niños ingresados a tratamiento dental
32.-Blanqueamiento dental de piezas vitales, una mirada actual
33.-CTZ: uso en dentición primaria
Exposición oral
1.-Presentación de caso clínico: amelogénesis imperfecta hipoplásica
2.-Efecto de Flores de Bach sobre dolor, tamaño y duración de lesiones aftosas
3.-Cuantificación y cualificación de urgencias dentales en CESFAM Pinares, Chiguayante
4.-Prevalencia de caries en mujeres embarazadas de la comuna de Mejillones, II Región
5.-Estudio de la demanda y causa de exodoncia en CESFAM Quillón
6.-Operativo de Intervención y promoción dental mediante la técnica de Restauración atraumática, Escuela Los Tilos G-318
7.-Prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 12 años de edad en la comuna de Talca
8.-Compresión bimaxilar con apiñamiento anterior, atención de ortodoncia interceptiva en sistema de salud público
9.-Control de Glicemia en pacientes con diabetes Mellitus a través del tratamiento periodontal, revisión bibliográfica
10.-Hemangioma, reporte de un caso y revisión bibliográfica
11.-Programa de atención odontológica a usuarios postrados pertenecientes a CESFAM Los Volcanes, Chillán
12.-Quiste Linfoepitelial cervical a propósito de un caso clínico
13.-Marsupialización y descompresión en el tratamiento de Quistes Odontogénicos
14.-Confiabilidad de la Ortopantomografía para evaluar la relación entre tercer molar inferior y canal mandibular
15.-Estudio cualitativo:percepción del odontólogo sobre la Radiografía Bitewing en consultorios municipalizados de Concepción 2009
16.-Estudio comparativo del efecto antibacteriano de miel de abejas cruda y pasteurizada, en cultivos de Staphylococcus aureus
17.-¿Implante o cirugía endodóntica? Revisión de la Literatura a propósito de un caso
18.-Diagnóstico y tratamiento del Quiste Oseo traumático
19.-Fibroma osificante juvenil, de la teoría al diagnóstico, reporte de un caso clínico
20.-Bifosfonatos, una mirada comprensiva para el odontólogo
21.-Tratamiento de Quistes ¿Radical o conservador?
miércoles, 25 de agosto de 2010
Últimas novedades
A todos los asistentes a la II Jornadas de San Javier les contamos que ya se confirmó la presencia del equipo de Patología de la Universidad de Talca quienes asistirán con la presentación del tema "Biopsia y toma de muestras en el servicio público".
Además queremos aclarar algunas cosas:
-Al igual que el año pasado, la inscripción da derecho a un almuerzo en el lugar de realización de las jornadas.
-Se certificará sólo a aquellos que se encuentren inscritos en las jornadas. La organización no se hará cargo del envío de certificados a otras ciudades después de la fecha de las jornadas por lo que se solicita enviar representantes que retiren los certificados de ser el caso.
Atte.
Equipo organizador Jornadas
Además queremos aclarar algunas cosas:
-Al igual que el año pasado, la inscripción da derecho a un almuerzo en el lugar de realización de las jornadas.
-Se certificará sólo a aquellos que se encuentren inscritos en las jornadas. La organización no se hará cargo del envío de certificados a otras ciudades después de la fecha de las jornadas por lo que se solicita enviar representantes que retiren los certificados de ser el caso.
Atte.
Equipo organizador Jornadas
lunes, 16 de agosto de 2010
II Jornadas Odontológicas San Javier
Al igual que el año pasado y gracias al éxito que tuvo las I Jornadas de San Javier, es que este año se realizará su segunda versión, el día Sábado 16 de Octubre.
Las bases y valores de inscripción serán publicados a través de esta página, además de la difusión por mail y facebook.
Los plazos para enviar los resúmenes es hasta el Viernes 24 de Septiembre y el plazo para cancelar la inscripción es hasta el Lunes 4 de Octubre.
Las categorías de presentación de trabajos son :
1.-Modalidad en sala: Casos clínicos, revisiones bibliográficas, Investigación (cupos limitados)
2.-Póster: libre
Las bases y valores de inscripción serán publicados a través de esta página, además de la difusión por mail y facebook.
Los plazos para enviar los resúmenes es hasta el Viernes 24 de Septiembre y el plazo para cancelar la inscripción es hasta el Lunes 4 de Octubre.
Las categorías de presentación de trabajos son :
1.-Modalidad en sala: Casos clínicos, revisiones bibliográficas, Investigación (cupos limitados)
2.-Póster: libre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)