lunes, 1 de agosto de 2016
LIBRO RESUMEN VI JORNADA ODONTOLÓGICA DE SAN JAVIER
Estimados, a continuación se adjunta link, en donde pueden descargar el libro resumen de la VI Jornada Odontológica de San Javier año 2015:
https://www.dropbox.com/s/f1cqpjv9c8crfgr/LIBRO%20RESUMEN.%20VI%20JORNADAS%20ODONTOL%C3%93GICAS%20DE%20SAN%20JAVIER%202015.pdf?dl=0
jueves, 8 de octubre de 2015
PROGRAMA VIERNES 16 OCTUBRE 2015
8:30 a 9:30 Hrs: Ingreso, entrega de Carpetas y montaje
pósters
9:30 a 9:40 Hrs: Bienvenida y comienzo con las exposiciones orales.
9:40 Hrs: RESINAS
BULK FILL, UNA ÚTIL HERRAMIENTA EN LA ATENCIÓN DENTAL. REVISION BIBLIOGRAFICA.
10:00 Hrs: ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA EN
HOSPITAL DE CUREPTO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Nº1.
10:15 Hrs: LESIÓN ENDOPERIODONTAL TIPO 1: REPORTE DE UN CASO.
10:30 Hrs: pacientes odontogeriátricos en atención primaria: diagnósticos y conductas terapéuticas de dos tumores orales benignos similares.
10:45 Hrs: REIMPLANTACIÓN PIEZA 2.1, SEGUIMIENTO DEL CASO Y PLANIFICACIÓN DE REHABILITACIÓN DEFINITIVA CON IMPLANTE.
11:00 Hrs: Coffee Break.
11:45 Hrs: MANIFESTACIONES BUCALES SECUNDARIAS A RADIOTERAPIA Y SU MANEJO CLINICO: CASO CLINICO.
12:00 Hrs: LIPOMA DE PISO DE BOCA: CASO CLÍNICO.
12:15Hrs: SOSPECHA DE SINDROME DE SJOGREN. REPORTE DE UN CASO.
12:30 Hrs: FACTORES ASOCIADOS A LA PRESENCIA BRUXISMO NOCTURNO EN LA POBLACIÓN PREESCOLAR.
12:45 Hrs: ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA EN HOSPITAL DE CUREPTO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Nº2.
13:00 – 14:00 Hrs: Almuerzo
10:30 Hrs: pacientes odontogeriátricos en atención primaria: diagnósticos y conductas terapéuticas de dos tumores orales benignos similares.
10:45 Hrs: REIMPLANTACIÓN PIEZA 2.1, SEGUIMIENTO DEL CASO Y PLANIFICACIÓN DE REHABILITACIÓN DEFINITIVA CON IMPLANTE.
11:00 Hrs: Coffee Break.
11:45 Hrs: MANIFESTACIONES BUCALES SECUNDARIAS A RADIOTERAPIA Y SU MANEJO CLINICO: CASO CLINICO.
12:00 Hrs: LIPOMA DE PISO DE BOCA: CASO CLÍNICO.
12:15Hrs: SOSPECHA DE SINDROME DE SJOGREN. REPORTE DE UN CASO.
12:30 Hrs: FACTORES ASOCIADOS A LA PRESENCIA BRUXISMO NOCTURNO EN LA POBLACIÓN PREESCOLAR.
12:45 Hrs: ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA EN HOSPITAL DE CUREPTO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Nº2.
13:00 – 14:00 Hrs: Almuerzo
14:00 Hrs: EXPOSICIÓN DR. PATRICIO RUBIO PALMA: FACTORES DE
RIESGO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER ORAL.
15:00 – 17:00 Hrs:
Evaluación de Poster Grupo A y B (simultáneo).
Grupo A:
1.- IRRIGACIÓN
EN ENDODONCIA, UNA REVISION BIBLIOGRAFICA
2.- QUISTE
DENTIGERO ASOCIADO A SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR DERECHO EN PACIENTE PEDIATRICO
3.- CALIDAD DE OBTURACIÓN RADICULAR Y SU
RELACIÓN CON LA UBICACIÓN DEL DIENTE EN LA ARCADA.
4.-COMPARACIÓN DE RESISTENCIA COMPRESIVA EN
PREMOLARES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE, OBTURADOS CON TRES DIFERENTES TECNICAS,
CONCEPCIÓN, 2014.
5.- BRUXISMO Y LA PÉRDIDA DE DIMENSION VERTICAL
EN ADULTOS Y NIÑOS. REVISION BIBLIOGRAFICA.
6.- FIBROMA IRRITATIVO DE LENGUA EN PACIENTE DE
12 AÑOS DE LA COMUNA DE QUILACO. CASO CLINICO.
7.- ODONTOMA
COMPUESTO Y SU TRATAMIENTO CON L-PRF: CASO CLÍNICO.
8.- LEUCOPLASIA PILOSA
ORAL EN PACIENTE CON SOSPECHA DE INFECCIÓN POR VIH: REPORTE DE UN CASO.
9.- L-PRF: UN
TRATAMIENTO PARA PATOLOGIAS ORALES.
10.- REPORTE DE CASO DE ANQUILOGLOSIA Y FUSIÓN
DENTAL DE INCISIVOS LATERAL Y CENTRAL TEMPORALES INFERIORES.
11.- QUISTE ODONTOGÉNICO: REPORTE DE UN CASO
12.-CASO CLÍNICO: APEXIFICACIÓN CON MTA Y POSTERIOR OBTURACIÓN CON TÉCNICA
TERMOPLÁSTICA.
Grupo B:
1.- FLUOROSIS MODERADA, PRESENTACION DE UN
CASO
2.- AGENESIA MANDIBULAR Y MANEJO CLINICO,
EXODOCNCIAS SERIADAS DEL ESPACIO MAXILAR EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS).
3.- CASO CLINICO PACIENTE PEDIATRICO CON
MESIODENS Y DIENTES INCLUIDOS, TRACCIÓN ORTODÓNCICA.
4.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RESTAURACIONES
DIRECTAS E INDIRECTAS EN ESTUDIOS CLÍNICOS CONTROLADOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
5.- RECESIONES
GINGIVALES EN PACIENTES ADULTOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE LA UNIVERSIDAD DEL
DESARROLLO, AÑO 2014
6.- MANEJO
CLÍNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE TRAUMATISMO SEVERO EN LABIO INFERIOR Y
VESTIBULO.
7.- IMPORTANCIA DE TÉCNICAS
IMAGENOLGÓGICAS, CONE-BEAM, EN PLANIFICACIÓN DE TRATAMIENTO
8.- DETERMINACION CLINICA DE BIOTIPOS
PERIODONTALES EN PACIENTES DE LA
CLINICA ERNESTO SILVA BAFALLUY, AÑO 2014.
9.- MANEJO DE
LEEWAY SPACE MEDIANTE USO DE ARCO LINGUAL EN PACIENTE DE ALTO RIESGO
CARIOGÉNICO.
10.- CASO CLINICO: PROTESIS FIJA PLURAL, UNA
CORRECTA OPCION DE TRATAMIENTO.
11.- LAMPARA DE FOTOCURADO HALOGENA VERSUS LED Y
SU RELACION CON EL POTENCIAL DAÑO DENTAL. REVISION BIBLIOGRAFICA.
12.- CASO CLÍNICO:
TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE
17:00 Hrs: Coffee Break.
17:30 Hrs: Premiación y entrega de
certificados.
lunes, 5 de octubre de 2015
NORMAS DE INSCRIPCION Y PAGOS:
a) La
inscripción de cada asistente a la VI Jornada Científica de San Javier, será
personal vía e-mail, en donde éste tendrá que mencionar su nombre y el título
del trabajo científico a presentar.
b) Se debe transferir el valor exacto de
la inscripción a:
·
Jaime Chamorro
·
Cuenta Vista Nº 16298199 del Banco Estado
·
Rut: 16298199-4
c) Se debe enviar el comprobante de depósito por mail y
esperar la respuesta de la aceptación, de lo contrario no tendrá efecto la
inscripción.
d) Cualquier
error de depósito, número de cuenta, etc, son de exclusiva responsabilidad del
depositante.
Período de inscripción: Hasta el
miércoles 08 de Octubre del 2015.
Valores:
Estudiantes:
$14.000
Cirujanos
Dentistas: $22.000
IMPORTANTE:
·
Para aquellas
personas que fueron notificadas con más de un trabajo, solo deben cancelar su
inscripción una vez.
·
Por favor confirmar
asistencia en el mail de comprobante de depósito.
·
Para tener derecho a
certificación se debe cancelar la inscripción.
·
Los autores que
presentarán poster, deben traer su propio sistema de soporte.
TRABAJOS SELECCIONADOS VI JORNADA ODONTOLOGICA DE SAN JAVIER
1.- RESINAS
BULK FILL, UNA ÚTIL HERRAMIENTA EN LA ATENCIÓN DENTAL. REVISION BIBLIOGRAFICA. Jorge Soto, Andrés Aguayo, Carolina González, Ana Hernández.
2.- FACTORES ASOCIADOS A LA PRESENCIA BRUXISMO
NOCTURNO EN LA POBLACIÓN PREESCOLAR. Marling Palma, Fabiola Herrera, Dania
Sepúlveda, Ariel Salinas.
3.- LESIÓN ENDOPERIODONTAL TIPO 1: REPORTE
DE UN CASO.
Evelyn Piticar, Estefanía Toledo, Gabriela Villegas, Cristián Beltrán.
Evelyn Piticar, Estefanía Toledo, Gabriela Villegas, Cristián Beltrán.
4.- LEUCOPLASIA
PILOSA ORAL EN PACIENTE CON SOSPECHA DE INFECCIÓN POR VIH: REPORTE DE UN CASO. Carlos Muñoz, Max González.
5.- REIMPLANTACIÓN PIEZA 2.1, SEGUIMIENTO
DEL CASO Y PLANIFICACIÓN DE
REHABILITACIÓN DEFINITIVA CON IMPLANTE. Lorena Riquelme, Paola
Solar, Paulina Melo, Mª Ignacia Mardones.
6.- MANIFESTACIONES BUCALES SECUNDARIAS A
RADIOTERAPIA Y SU MANEJO CLINICO: CASO CLINICO.
Cristian Beltrán, Giuliano Caro, Paulo Valenzuela, Constanza Valenzuela.
7.- LIPOMA DE PISO DE BOCA: CASO CLÍNICO. Luis
de losSantos, Felipe Cifuentes, Pietrangelo Vallebuona, José Luis Mora.
8.- SOSPECHA DE SINDROME DE SJOGREN. REPORTE DE UN
CASO. Constanza
Valenzuela, Paulo Valenzuela, Cristián
Beltrán, Giuliano Caro.
9.- pacientes
odontogeriátricos en atención primaria: diagnósticos y conductas terapéuticas
de dos tumores orales benignos similares. Rolando Morales;
Carlos Escobar; Beatriz Olivares.
10.- ORTODONCIA
PREVENTIVA E INTERCEPTIVA EN HOSPITAL DE CUREPTO: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
N° 1. Romina Pedreros, Andrés Aguayo, Camilo Coronado.
1.-
IRRIGACIÓN
EN ENDODONCIA, UNA REVISION BIBLIOGRAFICA. Fabiola Herrera, Andrés Aguayo, Rocío Fernández, Marling Palma.
2.-
FLUOROSIS
MODERADA, PRESENTACION DE UN CASO. Andrés
Aguayo, Fabiola Herrera, Romina Pedreros, Catalina Osses.
3.-
MANEJO
CLÍNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE TRAUMATISMO SEVERO EN LABIO INFERIOR Y
VESTIBULO. Andrés
Aguayo, Romina Pedreros, Jorge Soto, Fabiola Arroyo.
4.-
AGENESIA MANDIBULAR Y MANEJO CLINICO, EXODOCNCIAS SERIADAS DEL ESPACIO MAXILAR
EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (APS). Consuelo
Stemberga, Martino Stemberga, Erna Valenzuela, Natalia Sanhueza.
5.-
CALIDAD DE OBTURACIÓN RADICULAR Y SU RELACIÓN CON LA UBICACIÓN DEL DIENTE EN LA
ARCADA. Francisca Luarte, Josefina Morales, Katherine Peters,
Gabriela Sanchez.
6.-
CASO CLINICO PACIENTE PEDIATRICO CON MESIODENS Y DIENTES INCLUIDOS, TRACCIÓN
ORTODÓNCICA. Nayadeth Acuña, Natalia Sanhueza, Consuelo
Stemberga, Erna Valenzuela.
7.-
CASO CLÍNICO: TUMOR ODONTOGÉNICO
ADENOMATOIDE. Camila Figueroa, Loreto Contreras.
8.-
COMPARACIÓN DE RESISTENCIA COMPRESIVA
EN PREMOLARES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE, OBTURADOS CON TRES DIFERENTES
TECNICAS, CONCEPCIÓN, 2014. Carmiña Lavandeira, Pablo
Saavedra, Jaime Belmar, Trinidad Seguel.
9.-
DETERMINACION CLINICA DE BIOTIPOS
PERIODONTALES EN PACIENTES DE LA
CLINICA ERNESTO SILVA BAFALLUY, AÑO 2014. Carol Chandía, Paola Cofre, Emilio Agurto, Bryan Maqueira.
10.-
FIBROMA IRRITATIVO DE LENGUA EN PACIENTE DE 12 AÑOS DE LA COMUNA DE QUILACO.
CASO CLINICO. Karina Díaz, Joseline Fritz, Gabriela Fernández, Rocío Espíndola.
12.-
ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA EN HOSPITAL DE CUREPTO: PRESENTACIÓN DE
CASO CLÍNICO N° 2. Romina Pedreros, Fabiola Arroyo, Andrés Aguayo.
13.- QUISTE DENTIGERO ASOCIADO A
SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR DERECHO EN PACIENTE PEDIATRICO. Carol
Chandía, Paola Cofre, Emilio Agurto, Bryan Maqueira.
14.- L-PRF: UN TRATAMIENTO PARA PATOLOGIAS ORALES. Matías Navarrete, Magdalena Quiroga, Claudia Novoa, Natalia Nazar.
14.- L-PRF: UN TRATAMIENTO PARA PATOLOGIAS ORALES. Matías Navarrete, Magdalena Quiroga, Claudia Novoa, Natalia Nazar.
15.-
IMPORTANCIA DE TÉCNICAS IMAGENOLGÓGICAS, CONE-BEAM, EN
PLANIFICACIÓN DE TRATAMIENTO Daniela Escobar, Magdalena
Quiroga, Matías Navarrete,
Nataly Campos.
16.-
REPORTE DE CASO DE ANQUILOGLOSIA Y FUSIÓN DENTAL DE INCISIVOS LATERAL Y CENTRAL
TEMPORALES INFERIORES.
Andrea Fuentes, Sandra Catalán, Romina Díaz, Felipe Santibañez.
17.-
QUISTE ODONTOGÉNICO: REPORTE DE UN CASO. Nayadeth Acuña, Matías
Navarrete, Mariela Torres, Constanza Salgado.
18.-
RECESIONES GINGIVALES EN PACIENTES ADULTOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE LA
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, AÑO 2014 Natalia Nazar, Claudia
Novoa, Matias Navarrete, Magdalena Quiroga.
19.-
CASO CLÍNICO: APEXIFICACIÓN CON MTA Y POSTERIOR OBTURACIÓN CON TÉCNICA
TERMOPLÁSTICA. Francisca Luarte, Josefina Morales,
Katherine Peters.
20.-
MANEJO DE LEEWAY SPACE MEDIANTE USO DE ARCO LINGUAL EN
PACIENTE DE ALTO RIESGO CARIOGÉNICO. Trinidad Seguel, Nelson
Mandiola, Carmiña Lavandeira, Pablo Saavedra.
21.-
BRUXISMO Y LA PÉRDIDA DE DIMENSION VERTICAL EN ADULTOS Y NIÑOS. REVISION
BIBLIOGRAFICA. Carlos Vallejos, Andrés Cifuentes, Alejandro
Macalla.
22.-
CASO CLINICO: PROTESIS FIJA PLURAL, UNA CORRECTA OPCION DE TRATAMIENTO. Magdalena Quiroga, Matias Navarrete, Claudia Novoa, Natalia Nazar.
23.-
LAMPARA DE FOTOCURADO HALOGENA VERSUS LED Y SU RELACION CON EL POTENCIAL DAÑO
DENTAL. REVISION BIBLIOGRAFICA. Constanza Valenzuela, Paulo Valenzuela, Cristián Beltrán,
Giuliano Caro.
24.-
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RESTAURACIONES DIRECTAS E INDIRECTAS EN ESTUDIOS
CLÍNICOS CONTROLADOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Ana Hernández,
Karina Díaz, Jorge Soto, Pablo Grandón.
viernes, 21 de agosto de 2015
VI JORNADAS ODONTOLÓGICAS DE SAN JAVIER 2015
Por resolución de la
Comisión Organizadora del Servicio Dental del Hospital de San Javier, el viernes
16 de Octubre del presente año se realizara la VI Jornada Odontológica de San
Javier, en el Auditorio del Hospital (Riquelme #1131, San Javier).
Se abre la invitación a odontólogos generales, especialistas en
el área, alumnos de pre y post grado, para
participar del programa científico, ya sea en modalidad poster o
exposición oral.
Bases de la participación de
trabajos científicos
1.-Categorías y definiciones de
trabajos científicos:
El contenido de los trabajos corresponderá a temas libres y
serán presentados en modalidad póster y exposición oral. El formato de presentación
para cada trabajo será definido por la comisión organizadora.
Los trabajos recepcionados se clasificarán en las siguientes
categorías:
· Casos clínicos: Corresponde a relatos de
experiencias clínicas realizadas en los distintos centros de atención
odontológica, ya sea del área pública, universitaria o privada.
· Trabajo de investigación: Corresponde a trabajos de
investigación en las áreas de ciencias básicas, ciencias clínicas o salud
pública.
·
Revisión bibliográfica: Corresponde a un resumen de la
literatura científica disponible sobre un tema específico de interés en
Odontología.
2.- Estructura del resumen:
Título:
Este
debe tener una extensión máxima de 15 palabras, estar escrito en mayúscula, letra Arial Nº 12 en negrita y justificado.
No debe incluir el uso de
abreviaturas.
Autores: Se deben escribir a continuación del
título, en letra Arial Nº 10, justificado. Se indicará nombre y apellido
paterno de él o los autores. Se aceptará un máximo de 4 autores por trabajo
original.
Nombre de Hospital y/o Institución
de procedencia: Se debe
escribir a continuación de los autores, en letra Arial Nº10, justificado, mediante
número en superíndice.
Mail autor principal: Se debe escribir a continuación de
la institución, en letra Arial Nº10, justificado.
Cuerpo del Resumen: Deberá tener un máximo de 300 palabras
y estar redactado con letra Arial Nº 12 a un interlineado de 1. Podrán
emplearse abreviaturas, siempre y cuando la primera vez que se utilicen sean
puestas entre paréntesis luego del significado.
· Trabajos de investigación: El resumen debe contar con:
Introducción, Objetivo, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones.
· Casos
Clínicos: El resumen debe contar con: Introducción, Reporte del caso, Discusión
y Conclusiones.
· Revisiones Bibliográficas: El resumen debe contar con:
Introducción, Objetivo, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y
Conclusión.
a) No
corresponde la incorporación de imágenes, fotos o gráficos.
b) Los
trabajos que no cumplan con los requisitos de formato quedarán eliminados del
proceso de selección.
3.-Envío de trabajos Científicos:
b) Recepción
de trabajos: Hasta el 01 de Octubre 2015
c) Publicación
trabajos seleccionados: 05 de Octubre 2015, los autores serán notificados por
correo electrónico y a través de la página oficial.
4.- Modalidades de presentación:
Se disponen
de dos modalidades de presentación, las cuales son Exposición oral y Defensa de
poster.
·
Exposición Oral: Corresponde a una
presentación, cuya extensión será de 10 minutos como máximo, donde se puede
utilizar material visual complementario (formato PowerPoint .pptx). Al
finalizar el tiempo de exposición, el jurado dispondrá de 5 minutos de
preguntas. La presentación deberá ser enviada al correo correspondiente al
envío de resúmenes, a más tardar el día jueves 15 de Octubre para evitar
problemas con dispositivos de memoria o con el cambio computadores personales.
· Defensa de Póster: Corresponde a una
presentación breve del trabajo de 7 minutos, sumados a 3 minutos de preguntas
por parte de la Comisión Evaluadora. El o los autores tendrán que traer su propio sistema de soporte para el
poster.
a) Las exposiciones serán evaluadas en un horario
predeterminado, durante el cual los expositores deberán estar presentes
obligatoriamente. Su ausencia será motivo de descalificación del trabajo y
pérdida del derecho a certificación. b) Un autor no puede exponer más de un
trabajo, ya sea en formato Exposición
Oral o Defensa de Póster.
5.- Formato Poster:
a) El póster debe
estar presentado en forma limpia y ordenada. La letra deberá ser legible al
menos a un metro de distancia, por lo que deben tener letras grandes (cuerpo 40
aprox).
b) Dimensiones de 120
cm. de altura y 90 cm. de ancho de área útil, toda la información debe ser
establecida para una interpretación vertical del póster.
c) El póster debe ser
auto explicativo.
d) El título debe ser
el mismo utilizado en la inscripción del trabajo, abajo del título deben estar
los nombres de los autores, institución de procedencia y mail del autor
principal.
6.-Certificación:
a) Se
extenderá un certificado por participación, y por presentación de trabajos a los
autores, además del certificado correspondiente a aquellos trabajos que
resulten ganadores en sus respectivas categorías.
b) Se
otorgará certificado sólo a los autores que hayan cancelado la inscripción.
c) Para
aquellas personas que fueron notificas con más de un trabajo, solo deben
cancelar su inscripción una vez.
7.- Inscripción y pagos:
a) La
inscripción de cada asistente a la V Jornada Científica de San Javier, será
personal vía e-mail, en donde éste tendrá que mencionar su nombre y el título
del trabajo científico a presentar.
b) Se debe transferir el valor exacto de la inscripción a:
·
Jaime Chamorro
·
Cuenta Vista Nº 16298199 del Banco Estado
·
Rut: 16298199-4
c) Se debe enviar el comprobante de depósito por mail (jornadassanjavier@gmail.com) y esperar la respuesta de la aceptación, de lo
contrario no tendrá efecto la inscripción.
d) Cualquier
error de depósito, número de cuenta, etc, son de exclusiva responsabilidad del
depositante.
Período de
inscripción: Hasta el 08 de Octubre del 2015.
Valores:
Estudiantes:
$14.000
Cirujanos
Dentistas: $22.000
8.- Plazos:
La VI
Versión de las Jornadas Odontológicas San Javier, se llevara a cabo el día Viernes
16 Octubre de 2015, por lo que es necesario recordar los siguientes plazos:
·
INSCRIPCION Y PAGO: HASTA EL 08 DE OCTUBRE.
·
RECEPCION TRABAJOS: HASTA 01 DE OCTUBRE.
·
PUBLICACION TRABAJOS SELECCIONADOS: 05
DE OCTUBRE.
Atte
Comisión
Organizadora
Hospital San Javier.
lunes, 13 de octubre de 2014
PROGRAMA OFICIAL. HORARIOS PÓSTER. VIERNES 17 OCTUBRE 2014.
Estimados la evaluación de las exposiciones en formato póster y oral, se realizarán de manera simultanea en el auditorio (oral) y hall central (póster) del Teatro Municipal de San Javier.
Se recuerda traer un sistema de soporte para la presentación de los póster.
Programa Oficial. Horario de póster.
8:30 a 9:30 Hrs: Ingreso, entrega de Carpetas y montaje
pósters
9:30 a 9:40 Hrs: Bienvenida (en interior de Teatro)
9:40 Hrs: EXPOSICIÓN DR RAUL FRUGONE ZAMBRA: DOLOR MIOFASCIAL
SEGÚN EL DC/TMD Y LAS MODALIDADES DE MANEJO.
10:20 Hrs: EFICACIA DEL HIPOCLORITO DE SODIO VERSUS CLORHEXIDINA
PARA EL TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DEL CONDUCTO RADICULAR.
10:30 Hrs: ESTUDIO IN VITRO DEEFECTO BACTERICIDA Y
ANTIADHERENTE DEL COBRE 99% PUREZA SOBRE PORPHYROMONAS GINGIVALIS.
10:40 Hrs: MANEJO DE RECESIONES GINGIVALES LOCALIZADAS
Y/O MÚLTIPLES CON CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL. TÉCNICAS UTILIZADAS. REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA.
10:50 Hrs: ENFERMEDAD PERIODONTAL SEGUN FACTORES SISTEMICOS EN MUJERES ATENDIDAS EN HOSPITAL VICTOR RIOS, LOS
ANGELES, 2010.
11:00 Hrs: Coffee
Break
11:30 Hrs: FACTORES QUE PUEDEN INCIDIR EN LA APARACIÓN
DE COMPLICACIONES POST EXODONCIA DE TERCEROS MOLARES.
11:40 Hrs: PREVALENCIA
PATOLOGÍAS BUCALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ONCOLÓGICOS.
11:50 Hrs: REVASCULARIZACIÓN EN DIENTE PERMANENTE
JOVEN.
12:00 Hrs: EVALUACION DE PERCEPCIÓN DE LAS VENTAJAS DEL
TRATAMIENTO DE ORTODONCIA CON APARATOS POR LINGUAL, 2013.
12:10 Hrs: MÉTODO, INTERNATIONAL CARIES DETECTION AND
ASSESSMENT SYSTEM, EN LA PREVENCIÓN DE
CARIES.
12:20 Hrs: ESTADO DE SALUD BUCAL, EN NIÑOS DE 6 AÑOS,
COMUNA DE CALDERA, AÑO 2013.
12:30 Hrs: TAURODONTISMO: PRESENTACIÓN DE UN CASO.
12:40 Hrs: PERCEPCIÓN DEL MIEDO DENTAL EN NIÑOS 6 A 12 AÑOS FRENTE A ESTIMULOS CLINICOS,
2013.
12:50 Hrs: DIAGNÓSTICO BUCAL, EN NIÑOS PREESCOLARES, EN LA COMUNA DE CALDERA, AÑO
2012.
13:00 Hrs: Almuerzo (incluido)
14:30 Hrs: HIPNOTERAPIA EN EL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN
TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS.
14:40 Hrs: TRATAMIENTO RESTAURADOR ATRAUMATICO (ART),
UN APORTE A LA ODONTOLOGÍA GENERAL.
14:50 Hrs: CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE SALUD BUCAL DE PACIENTES EN TRATAMIENTO
DENTAL POR GES 60 AÑOS.
15:00 Hrs: BIOMARCADORES ORALES SEGÚN ESTADO PERIODONTAL
EN DIABÉTICOS TIPO I PERTENECIENTES A CORPORACIÓN DIABÉTICOS CONCEPCIÓN, 2013.
15:10 Hrs: COLUTORIOS CON ALCOHOL Y SU RELACIÓN CON
CÁNCER ORAL.
15:20Hrs: RECESIONES
GINGIVALES: FRECUENCIA, EXTENSIÓN Y GRADO DE SEVERIDAD EN ADULTOS ATENDIDOS EN
CLÍNICA UDD, 2012.
15:30 Hrs: EVALUACIÓN DE HÁBITOS ASOCIADOS A CARIES DE INFANCIA TEMPRANA,
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO, CONCEPCIÓN, AÑO 2013.
16:00 Hrs: Cofee Break.
16:30 Hrs: Premiación y entrega de
certificados.
PROGRAMA OFICIAL V JORNADAS ODONTOLÓGICAS DE SAN JAVIER .VIERNES 17 OCTUBRE 2014.
8:30 a 9:30 Hrs: Ingreso, entrega de Carpetas y montaje
pósters
9:30 a 9:40 Hrs: Bienvenida (en interior de Teatro)
9:40 Hrs: EXPOSICIÓN DR RAUL FRUGONE ZAMBRA: DOLOR MIOFASCIAL
SEGÚN EL DC/TMD Y LAS MODALIDADES DE MANEJO.
10:20 Hrs: FRACASO EN LA OSEOINTEGRACIÓN DE IMPLANTES
DENTALES ASOCIADO A REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD AL TITANIO EN PACIENTES
SENSIBLES A METALES.
10:35 Hrs: EVALUACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL EN PACIENTES
POSTRADOS DE LA COMUNA DE SANTA BÁRBARA, 2013.
10:50 Hrs: FIBROMA AMELOBLASTICO: REPORTE DE UN CASO.
10:20 – 10:50:
Evaluación de Poster del 1 al 4 (Hall Central)
11:00 Hrs: Coffee
Break
11:30 Hrs: PREVALENCIA DE CARIES EN NIÑOS DE JARDINES
INFANTILES Y PRE-BASICA, ANDACOLLO 2014.
11:45 Hrs: TUMOR ODONTOGÉNICO QUERATOQUÍSTICO: REPORTE DE
UN CASO.
12:00 Hrs: EVOLUCIÓN DE LAS LESIONES PERIAPICALES EN
PIEZAS CON TRATAMIENTOS DE ENDODONCIA.
12:15Hrs: PROTEÍNAS ASOCIADAS A CARIES: LISOZIMA Y MUCINA EN
PACIENTES ENTRE 20 A 3O AÑOS, 2013.
12:30 Hrs: COMPLICACIÓN DE TRAUMATISMO DENTOALVEOLAR: REPORTE
DE UN CASO.
12:45 Hrs: COMPARACION ENTRE TERAPIA CON TORONJIL TÓPICA
VERSUS ACICLOVIR AL 5% PARA HERPES TIPO 1, 2013.
11:30 Hrs – 12:50: Evaluación de Poster del 5 al 13 (Hall Central)
13:00 Hrs: Almuerzo (incluido)
14:00 Hrs: OCLUSOMETRÍA
FACIAL PARA REHABILITACIÓN ORAL: VALIDACIÓN DE LA TÉCNICA SOBRE
TELERRADIOGRAFÍAS DE PERFIL.
14:15 Hrs: VARIACIÓN DEL RENDIMIENTO MASTICATORIO BAJO BLOQUEO
ANESTÉSICO DE UNA HEMIARCADA MANDIBULAR AÑO 2012.
14:30 Hrs: PREVALENCIA DE COMPLICACIONES POST EXODONCIA DE TERCEROS MOLARES.
14:45 Hrs: SITUACIÓN DE SALUD
BUCAL, EN ALUMNOS DE 4TO MEDIO, COMUNA DE SAN VICENTE, 2014.
15:00 Hrs: EVALUACIÓN DEL DESDENTAMIENTO EN PACIENTES
INGRESADOS PARA TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN HOSPITAL DE SAN JAVIER, 2014.
15:15 Hrs: SECUENCIA CLÍNICA DE
TRATAMIENTO DE LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS PROVOCADAS POR FUERZAS
PARAFUNCIONALES.
15:30 Hrs: DETERMINACION DISTANCIA ALCANZADA POR SPRAY
MICROBIANO GENERADO DURANTE DESTARTRAJES EN PACIENTES CON PERIODONTITIS SEVERA,
2013.
15:45Hrs: QUISTE DE ERUPCIÓN. REPORTE DE UN CASO.
14:30 Hrs – 15:30: Evaluación de póster 14 a 20
(Hall Central)
16:00 Hrs: Cofee Break.
16:30 Hrs: Premiación y entrega de
certificados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)