lunes, 19 de octubre de 2009

miércoles, 14 de octubre de 2009

Trabajos Modalidad Exposición

Se les comunica a todos los expositores de las Jornadas que deben traer sus presentaciones en pendrive en un formato compatible con Office 2007 y debe ser entregado a los encargados, al inicio de las Jornadas.

Los tiempos de exposición deben ajustarse a un máximo de 8-10 minutos, ésto último será uno de los aspectos a evaluar por el jurado.


Comisión Organizadora I Jornadas San Javier

sábado, 26 de septiembre de 2009

Mapa Lugar de realización Jornadas


Mapa que indica ruta para llegar al lugar de realización de las I Jornadas Científicas Odontológicas de San Javier
Centro de Eventos: "Sabor Casero"
Dirección: Esmeralda 1434 entre Prat y Loncomilla, frente al registro civil
* las flechas rojas indican una desviación, ya que la Av Balmaceda está siendo reparada en ese sector.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Pósters Aceptados Jornadas San Javier


Con respecto al formato del póster es de absoluta libertad según lo estime el autor.
Es importante señalar además, que es responsabilidad del o los autores el montaje y desmontaje del póster.
La evaluación de éste se realizará ante una comisión quienes evaluarán, el diseño, la claridad en el póster y en la breve explicación (no más de 5 minutos) otorgada por algún representante del grupo.


1.- FRECUENCIA DE MALOS HABITOS Y RELACION CON DESARROLLO DE ANOMALIAS DENTOMAXILARES EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS
2.- USO DE AGREGADO DE TRIÓXIDO MINERAL EN ENDODOCIAS DE MOLARES TEMPORALES
3.- Dens in dente en niño de 8 años
4.- Validación Análisis dentición mixta de Moyers en una muestra de 152 modelos de la provincia de arauco, Chile en el año 2009
5.- Traumatismos músculo esqueléticos en la práctica del dontólogo.
6.- PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS EN SERVICIO DE URGENCIA, FACULTAD DE ODONTOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, MARZO-AGOSTO 2009
7.- ÍNDICE CEO-D EN NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS. COMUNA DE CURACO DE VÉLEZ. 2009
8.- Índice de caries e Índice de tártaro en niños con y sin Parálisis Cerebral; Concepción
9.- PULPOTOMÍA PARCIAL EN DIENTES PERMANENTES JÓVENES CON FRACTURA CORONARIA COMPLICADA
10.- Relación de tejidos blandos con la clase esqueletal de pacientes jóvenes
11.- Estado de salud bucal pacientes del Programa Atención Domiciliaria a Personas Postradas Hospital de Huépil
12.- DISYUNCIÓN MAXILAR RÁPIDA CON HYRAX: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
13.- CORRECCIÓN DE MALPOSICIONES CON APARATOLOGÍA REMOVIBLE: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO EN ATENCIÓN PRIMARIA
14.- PACIENTES AUTISTAS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA
15.- RELACIÓN ENTRE DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y ENFERMEDAD PERIODONTAL
16.- MANIFESTACIONES ORALES DEL LUPUS ERITEMATOSO
17.- TÉCNICA RESTAURADORA ATRAUMÁTICA: UNA ALTERNATIVA DE ATENCIÓN DENTAL PEDIÁTRICA COMUNITARIA.
18.- Historia de caries en primeros molares permanentes de adolescentes de 12 años, comuna de Tomé, 2009
19.- Estado Dental en niños con colación saludable e higiene bucal adecuada, colegio Mozart, Concepción 2008
20.- Osteomelitis crónica esclerosante: presentación de un caso
21.-DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA ALVEOLAR, UNA ALTERNATIVA A LOS INJERTOS OSEOS: reporte de un caso
22.- Estado de salud bucal de pacientes postrados beneficiarios del Centro de Salud Familiar Bellavista, Tomé, provincia de concepción, región del Bio Bio, Chile, durante el periodo Abril a Julio de 2008

Programa Jornadas San Javier

Programa I Jornadas Científicas Odontológicas
De San Javier

8:30 a 9:00 Hrs: Entrega de Carpetas y montaje pósters

9:00 a 9:15 Hrs: Bienvenida Directora Hospital San Javier

9:15 Hrs: Quiste dentígero en niño de 12 años
9:30 Hrs: Prevalencia de anomalías dentomaxilares y su relación con la lactancia materna y malos hábitos bucales
9:45 Hrs: Fusión de incisivo central a un supernumerario: caso clínico
10:00 Hrs: Conocimientos y salud bucal de madres beneficiarias del programa Chile crece contigo, Alto Bío Bío, 2009
10:15 Hrs: Rehabilitación integral en paciente con disfunción temporomandibular

10:30 Hrs: Café (Evaluación póster del 1-11)

11:00 Hrs: Prevalencia de caries asociado al grado de conocimiento en salud bucal, 8º Básico, Talcahuano
11:15 Hrs: Teleodontología: Revisión de la Literatura y aplicablidad en Chile
11:30 Hrs: Prevalencia de caries en niños de 6 años de localidades rurales, IX Región, año 2008
11:45 Hrs: Encía insertada insuficiente: Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento
12:00 Hrs: Epidemiología y tratamiento de la alveolitis en el Hospital Barros Luco Trudeau
12:15 Hrs: Incisivo central superior incluido e invertido debido a presencia de mesiodens: reporte de un caso
12:30 Hrs: Determinación del nivel de valoración dada por escolares de 12 años a su salud bucal
12:45 Hrs: Quiste periapical con inclusión dentaria

13:00 Hrs: Almuerzo (incluido)

14:30 Hrs: Efectividad de Celecoxib e Ibuprofeno en tratamiento del dolor postoperatorio de exodoncia de terceros molares
14:45 Hrs: Displasia Ectodérmica Hipohidrótica: Enfoque Odontológico a
propósito de un caso
15:00 Hrs: Higiene Oral, Estado periodontal y dental en adultos fumadores, comuna de Quilaco año 2009
15:15 Hrs: Prevalencia de caries e índice CEOD y CEOPD en escolares de 6 y 12 años de edad, Tirúa, Provincia de Arauco , Chile, 2009
15:30 Hrs: Nivel de ansiedad en pacientes de urgencias dentales, centro de salud familiar Dr. Alberto Reyes
15:45 Hrs: Uso de elevador en alumnos de cuarto y quinto año, facultad Odontología Universidad de Concepción
16:00 Hrs: Evaluación estado primeros molares sellados hace 6 años en niños de 12-13 años, Fresia
16:15 Hrs: Situación de la demanda Odontológica en la red Norte, provincia de Ñuble, año 2008

16:30 Hrs: Café (Evaluación póster del 12-22)

17:00 Hrs: Estado de salud bucal en escolares de 6 años, comuna de Alto Bío Bío, 2009
17:15 Hrs: Pérdida de los primeros molares definitivos en niños de 12 años de localidades rurales, XI Región
17:30 Hrs: Nivel de riesgo psicosocial en alumnos de 2º medio Liceo A66 portadores de piercing oral Laja, 2009
17:45 Hrs: Estado de salud bucal en escolares de 12 años, comuna del alto Bío Bío, 2009

18:00 Hrs: Premiación y entrega de diplomas

19:00 Hrs: Actividad Recreativa (autofinanciada) Pub-Retaurante “Bahía Juarez” (Talca)

domingo, 16 de agosto de 2009

Formulario de Inscripción

Se encuentra disponible el formulario de inscripción, el cual será el mismo para cualquier modalidad de presentación.
Este debe ser enviado junto con el trabajo al mail jornadassanjavier@gmail.com
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN I JORNADAS CIENTÍFICAS SAN JAVIER
Título:_______________________________________________________________
Autor y Co-autores: ____________________________________________________________________________________________________________________________Dirección: ________________________________
Modalidad de presentación:______________________________________
Institución: _____________________
Comuna: ________________
Ciudad: ____________________
Región: _______________
Teléfono:_______________________
E-mail: ______________________

martes, 4 de agosto de 2009

Bases 2010

Bases presentación trabajos de Investigación
II Jornadas Científicas San Javier

I.-Normas de Inscripción y pagos

1.-La inscripción de cada asistente a las I Jornadas Científicas San Javier será personal vía mail.
2.-La inscripción debe ser cancelada a nombre de Viviana Barrera Oñate, cuenta corriente Nº 62735902 del banco Santander (Rut: 15.855.682-0) y ENVIAR COMPROBANTE DE DEPÓSITO POR MAIL, de no ser así no tendrá efecto la inscripción. (Se publicará diariamente una lista de las personas que se encuentren inscritas)
3.-Cualquier error de depósito, número de cuenta, titular y protestos son de exclusiva responsabilidad del depositante.

II.- Período de inscripción
Hasta el Jueves 30 de Septiembre del 2010
Valores: (almuerzo incluido)
Estudiantes: $10.000
Cirujanos Dentistas: $22.000
DGZ: $18.000
III.- Bases de la participación de trabajos científicos

1.- Categorías y definiciones de Trabajos Científicos
Los trabajos científicos que pueden postular, pueden estar incluidas en cualquiera de las siguientes categorías:
a) Caso clínico: corresponde a relatos de experiencias clínicas realizadas en los distintos centro de atención odontológica, ya sea del área pública, universitaria o privada.
b) Trabajo de Investigación: Corresponde a trabajos de investigación en las áreas de ciencias básicas, ciencias clínicas o salud pública.
c) Revisión bibliográfica: Corresponde a un resumen de la literatura científica disponible sobre un tema específico de interés en Odontología.
Los trabajos serán recibidos hasta el 24 de Septiembre del 2010
2.-.- Envío de Trabajos Científicos:
Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico a: jornadassanjavier@gmail.com
a).- Será imprescindible enviar el trabajo con el formato correspondiente según categoría a participar.
c).- La tipografía de la letra a utilizar en todo el formulario será Arial.
d).- Los trabajos que no cumplan con los requisitos de formato quedarán eliminados del proceso de selección.
e).- Los trabajos que postulen deberán incluir los siguientes parámetros:

i) Título:
Deberá ir escrito con mayúsculas a partir del margen izquierdo.
Deberá tener un máximo de 15 palabras.
Letra Arial Nº 12 en Negrita.
No deberá incluir uso de abreviaturas de ningún tipo.

ii) Autores y Tutores:
Los nombres de los autores y tutores se escribirán a continuación del título.
Letra Arial Nº 10, en cursiva y en negrita.
Se indicará nombre y apellido paterno de él (los) autor (autores), seguido por el nombre y apellido paterno de él(los) tutor (es).
Los nombres de los autores y tutores deberán ir separados por una coma respectivamente.
En el caso de los tutores no se incluirá cargos ni grados académicos.

iii)Instituciones:
Letra Arial nº 10, en negrita.
A continuación del nombre de los tutores, se deberá identificar el nombre de la Unidad académica y Universidad, seguido si corresponde con el nombre del centro asistencial participante.

iv)Cuerpo del Resumen:
Se deberá dejar una línea entre el encabezamiento y el cuerpo del resumen.
Deberá tener un máximo de 300 palabras.
La tipografía será Letra Arial Nº 12
No podrán emplearse herramientas de formato para resaltar palabras en el resumen.
Podrán emplearse abreviaturas, siempre y cuando la primera vez que se utilicen sean puestas entre paréntesis luego del significado. Excepto en el capítulo Introducción, en el cual no deben ir abreviatura ni frases en paréntesis.
Para los casos clínicos, se debe incluir: Introducción, información clínica relevante y mención de los exámenes imagenológicos o de laboratorio principales, siguiendo un orden claro.
Para los trabajos de investigación se debe incluir: Introducción, Hipótesis y Objetivos, Material y método, Resultados, Discusión y Conclusioines.
Para las revisiones bibliográficas se debe incluir: Introducción, Objetivos, Desarrollo del tema y Referencias Bibliográficas.

4.- Normas para la selección de los Trabajos Científicos:

1.- Todos los trabajos, serán evaluados según una pauta preestablecida, definida por la comisión encargada.
2.-Los trabajos seleccionados serán publicados el día 29 de Septiembre de 2010 y los autores serán notificados a través de correo electrónico.

Cualquier consulta acerca del proceso de selección de trabajos deberá ser dirigida directamente a la Comisión Organizadora a través de jornadassanjavier@gmail.com

Jornadas San Javier

El día Sábado 17 de Octubre del 2009 se realizarán en San Javier (Séptima Región) las I Jornadas Científicas Odontológicas, oportunidad en la que será posible presentar trabajos de investigación realizado ya sea por alumnos de Odontología de las diferentes universidades del país, como también las investigaciones realizadas por Odontólogos, y especialmente DGZ.

Los trabajos serán sometidos a evaluación por un comité encargado de la selección de ellos y existirán dos modalidades: presentación en sala y póster.

Se debe enviar el resumen (para evaluación y confección del libro de resúmenes) a más tardar el día 17 de Septiembre a jornadassanjavier@gmail.com

El valor de la inscripción es de $10.000 para alumnos y $20.000 para Odontológos (incluye almuerzo).

Esperamos contar con la participación de todos